Atentamente:

Desde la Asociación ASPEBECAN  con CIF. G 67991737 queremos saludarles y presentarles  el motivo de este gran proyecto, que tanto hemos solicitado en los últimos años.

La Asociación va dirigida a todos los empresarios y empleados de las Peluquerías, Centros de Estética, Barberías y Centros de tatuajes de Canarias. Poder ofrecer una mejora profesional y una unión  de los sectores  en los tiempos que corren, creemos que es  muy importante y necesario.

Les invitamos a que lean el documento que se adjunta con esta carta de presentación donde les exponemos la VISIÓN y la MISIÓN que queremos dar al sector del estilismo en Canarias.

VISIÓN

Es un  gremio con más catorce mil empresas en toda Canarias, en el cual vemos que se necesita  una unión y  planificación de un desarrollo económico . Trabajar para poder ofrecer a las islas Canarias una Imagen del estilismo no para un lujo sino una necesidad del ciudadano.

MISIÓN

1º  La entidad apuesta por el fortalecimiento de sus asociados en los procesos de formación para sus empleados , con los créditos Estatales de la FUNDAE.

2º  Negociar  las comisiones de los Bancos en los movimientos de datáfonos .  Trabajar con las empresas Aseguradoras de Canarias para poder ofrecer una cuota inferior  y de esta manera garantizar una seguridad laboral.

3º  Contar con los  centros de formación reglados y no reglados para poder proporcionar alumnos en prácticas y de esta manera apostar  por la inserción laboral de nuestros jóvenes.

4º  Regularizar los precios del sector  con unos precios mínimos por servicio y de esta manera hacer que esta profesión no pierda valor y aumentar el desarrollo económico de las empresas .

5º  Información de todas las subvenciones del Gobierno adaptables al sector del estilismo.

6º  Diferenciar los códigos de autónomos de estas profesiones tan diferentes y que actualmente comparten el mismo.  De esta manera podrían tener varios autónomos con diferentes puestos de actividades  y  aumentar la actividad económica, creando oportunidades laborales.

7º  Obtener una Titulación Oficial, para todos aquellos profesioanles , que lleven más de 10 años (demostrables con una vida laboral) y que no tengan ninguna titulación. Contar con los centros de formación privados ( legales) para realizar las pruebas.

8º Poder contar con Becas para los alumnos de las Academias Privadas, y de esta manera fomentar una profesión para aquellos que no puedan costear una.

9º Colaborar con distribuidores para ofrecer descuentos a los asociados. La entidad haría de puente entre los estilistas y los distribuidores.

10º  Formación personalizada para todos los asociados, en temarios enriquecedores para un buena imagen turística ( Idiomas, atención al cliente, estilismos de diferentes países, escaparatismo, imagen personal).

11º  Descuentos en las asesorías laborales asociadas.

12º  Tener un alumno en prácticas y al finalizar las mismas, poder contar con una ETT asociada para seguir con ese trabajador un mes más  y de esta manera, entre las dos actividades, después  poder realizar un contrato al trabajador.

13º  Trabajar y colaborar con Ayuntamientos y Cabildos para la inserción laboral de jóvenes inmigrantes, con formaciones en centros no reglados.

14º  Poder crear unas Ferias Profesionales, donde el empresario canario pueda ver las últimas novedades, de herramientas, materiales, servicios, formaciones y eventos de los sectores.

15º  Realizar contratos de formación, obteniendo un ahorro mensual en los seguros sociales más una subvención por cada trabajador contratado. Si les interesa está actividad, se le informará todos los puntos legales para realizar este tipo de contratación .

REQUISITOS

La asociación solicitará una cuota de 19.90€ mensual a cada asociado y la ejecución Formativa  Estatal que tiene cada empresa. Se podrían organizar varias formaciones al año para cada empresa con  FUNDAE.

Para poder ser asociado, necesitaría, ser autónomo, contratado o tener una titulación oficial.

Atentamente:

 

El Presidente
Cristo Delgado López